viernes, 30 de septiembre de 2011

Ensayo “Carta de la Tierra”

Universidad para la Cooperación Internacional
Facultad de Administración de Proyectos
Maestría en Administración de Proyectos

Curso de Introducción al Aprendizaje de Entornos Virtuales

Ensayo “Carta de la Tierra”
Por Sara Fonseca B.




San José, Costa Rica
30 de setiembre de 2011



El documento “Carta de la Tierra” propone temas y retos  que suponen un cambio en la forma de pensar y actuar de las personas. Realiza una fuerte denuncia acerca de la situación actual del mundo y  señala cómo única responsable de esta situación a la humanidad. Una humanidad que hasta la fecha ha sido cortoplacista y no ha sido capaz de tener una visión amplia, basando sus costumbres y hábitos de vida en creencias fantásticas e irreales como lo es pensar que los recursos naturales son inagotables.

Se nos ubica, a las generaciones presentes, en un momento de la historia que es prácticamente descrito como “crucial” para el futuro del planeta tierra como lugar habitable. Y es que es imposible, pensar, soñar con la próximas generaciones, si no ponemos manos a la obra y procuramos un cambio radical en la forma de vida que nuestras sociedades imponen hoy en día.

El consumismo y egocentrismo son prácticas comúnmente promovidas por las grandes industrias en su afán de lucrar cada vez más. Todo es desechable, reemplazable; todo tiene que ser sencillo, estar a la mano,  ser rápido, etc. Este tipo de pensamiento infeccioso, que supone la comodidad personal frente a la necesidad de toda una generación futura puede llegar a significar el final de la humanidad, y de la vida en el planeta como la conocemos. Suena muy dramático, pero realmente así es.

Con el  propósito de erradicar este tipo de idiosincrasia generalizada, es importante cambiar los patrones y sistemas actuales que han probado ser ineficientes para soportar los cambios que ha sufrido y que sufre la humanidad y el planeta, que han probado ser inadecuados, como los clasifica la lectura.

El tema de la educación cobra vital importancia en este tipo de escenarios. El texto habla de intensificar los recursos intelectuales, financieros y sociales de los países en vías de desarrollo para así liberarlas de las interminables deudas internacionales. A mi parecer esto también debe ser interiorizado en estos países. Desde algo tan básico como lo es la educación financiera en las escuelas y colegios. La creencia de que para ser alguien hay que tener un título, de que la única forma de prosperar es por medio de una carrera universitaria me parece anticuada. ¿Qué pasa con las ideas de ser autosufientes, de no tener jefes, de crear mi propio negocio, de seguir mis sueños, de ser creativos, innovadores..? Actualmente estos sueños están atados a las instituciones financieras (todos necesitamos capital, para lo  que sea que queramos hacer), instituciones que han creado un sistema donde los únicos sujetos a crédito, son aquellos que no necesitan uno. Primer ejemplo de un sistema que no apoya el desarrollo interno de un país.

Y es que es importante que exista un apoyo real y un interés verdadero por el desarrollo de las personas, de las comunidades, por un desarrollo equitativo y sostenible. Sostenible es la palabra clave. Lo veo todos los días en mi lugar de trabajo. Trabajo en un lugar que desarrolla diferentes proyectos, el proyecto para el que trabajo es para una compañía multinacional, muy sólida, que constantemente genera oportunidades para ayudar a la sociedad, así como programas para contribuir con el crecimiento personal de sus colaboradores. Por otro lado está mi verdadero empleador, los “dueños” del proyecto. Una empresa nacional, que se encuentra en un importante momento de crecimiento y que a raíz de esto ha descuidado su recurso humano y las prácticas ecológicas recomendadas. Ejemplo de desarrollo no sostenible.

Promover una participación activa de los habitantes en el desarrollo de su cantón; concientizar acerca de que en la medida en que impactemos positivamente nuestro entorno próximo mejoramos el mundo; la realización de que el granito de arena no es solo un granito sino una gran contribución al mejoramiento del planeta. Son formas de crear conciencia acerca de la gran responsabilidad y poder que tenemos todos de hacer un cambio significativo y positivo en la forma en que esta generación será recordada.