martes, 10 de enero de 2017

Revisión Técnica Formal como estrategia didáctica en el E-Learning y el B-Learning

En la década del 2000, en plena oleada de Internet, se abrió paso el ya conocido e-learning o aprendizaje on-line, amparado en la tecnología de la red y en los campus virtuales. Con éste llegó otro nuevo concepto, el del Blended Learning (o b-learning), el mismo que como ya sabemos consiste en mezclar el aprendizaje on-line con las clases presenciales.
Éstas nuevas modalidades de aprendizaje llegaron a revolucionar la educación como la conocíamos, trayendo consigo grandes beneficios tanto para docentes como para estudiantes. Actualmente en auge, aun que permanentemente en etapa de desarrollo e investigación, el e-learning y el b-learning ha sido adoptado por un sin número de instituciones educativas que ahora se ocupan constantemente  por adquirir tecnología de punta que soporte sus programas virtuales. No obstante, su mayor trabajo está enfocado en establecer modelos pedagógicos para ambientes virtuales sustentados en las teorías del aprendizaje y de la educación, y en el establecimiento de lineamientos y estándares de calidad.

Y es que, como todo en la vida, tanto el e-learning como el b-learning trayeron consigo grandes retos, muchos de los cuales descansan sobre los hombros de dichas instituciones y sus docentes, aguardando ser atendidos con propuestas innovadoras que consigan superarlos.
Uno de éstos retos que menciono está en encontrar una, o varias estrategias didácticas que logren explotar los beneficios de las modalidades que les comento y que al mismo tiempo logren minimizar sus desventajas y superar los retos que nos proponen. En mi experiencia, tanto como docente como estudiante en la modalidad del b-learning, he encontrado que la Revisión Técnica Formal es una estrategia didáctica que ofrece herramientas de calidad para superar exitosamente múltiples de las falencias y retos que normalmente se nos presentan.

La Revisión Técnica Formal consiste en incluir en la evaluación del curso una realimentación entre estudiantes que a su vez sea calificada por el estudiante que recibe la realimentación. Tomemos como ejemplo este ejercicio, cada estudiante del curso debe hacer un aporte en su blog y comentar el aporte de dos compañeros más. En la Revisión Técnica Formal, además de comentar los aportes de dos compañeros, yo voy a evaluar la calidad de los aportes que se hagan a mi blog. Para esto se debe de establecer de manera previa cuáles son los componentes que cada realimentación debe contemplar, así como una rúbrica que indique cómo calificar estos componentes dentro del aporte y el aporte como tal.

De esta manera podemos incentivar la participación e interacción de los estudiantes, dos grandes retos de la educación virtual. Fomentamos un diálogo (cada estudiante debe comentar el aporte de dos más), y nos aseguramos de que dicho dialogo sea de calidad, teniendo un aporte e impacto real (calificando cada aporte).


Bibliografía:
5 Estrategias didácticas para mejorar tus clases e-learning. Obtenido el 9 de enero de 2017 del sitio web: https://www.elearningfacil.com/estrategias-didacticas-para-profesores-e-learning/
E-Learning. Definición y Características, obtenido el 9 de enero de 2017 del sitio web: http://www.cfp.us.es/e-learning-definicion-y-caracteristicas
Historia E-Learning, obtenido el 9 de enero de 2017 del sitio web: https://www.preceden.com/timelines/10925-historia-e-learning

Historia del E-Learning, obtenido el 9 de enero de 2017 del sitio web: http://ajincompu.blogspot.com/2007/01/historia-de-e-learning.html